sábado, 17 de octubre de 2015

EL SECRETO MASONICO (18) Masonería

EL SECRETO MASONICO 
“EL SECRETO MASONICO (II)”
(Maestro Mason Gr. 3°)  https://www.facebook.com/groups/782484798494441/permalink/903410019735251/
Prologo:
El presente no es continuidad del trazado escrito por mí, el 28 de diciembre del 2010 con el mismo nombre, sino que es producto de un estado de consciencia diferente en el tiempo y el espacio; Tiene el nombre de “El Secreto Masónico (II)” por el solo hecho de que la computadora no acepta dos o más archivos con un mismo nombre.
“EL SECRETO MASONICO (II)”
Los adelantos de la ciencia, la electrónica, y los medios de comunicación como internet entre otros, han puesto al alcance de un click del mouse de cualquier computadora, una gran cantidad de información en casi todas las áreas e ideomas; En lo que a Masonería se refiere, podría pensarse que muy poco o nada queda como secreto, sin embargo, están equivocados.
La Masonería está compuesta por una pluralidad de personas de diferentes culturas, idiosincrasias, religiones, sistemas políticos, sociales, nacionalidades y más. Todas buscando la generalidad de lo que es la Masonería, sin embargo, también buscan algo muy personal, algo que está implícito en su formación y personalidad, como podría ser el aspecto exotérico o esotérico de la filosofía, rituales y enseñanzas Masónicas.
Lo exotérico es todo aquello objetivo que es común, accesible y visible por todo público, como podría ser el edificio, la literatura y todo aquello perceptible por los sentidos físicos.
Lo esotérico se refiere al conocimiento subjetivo y propio por la experimentación personal e interior en el ser.
La iniciación es el inicio de toda enseñanza en cada grados de la Masonería, siendo este ritual un psicodrama alegórico con una alta dosis de emotividad y sentimiento que impacta y tiene consecuencias en lo profundo de la psique humana, haciendo emerger del inconsciente individual y colectivo, ideas, sentimientos y emociones que no están expresados en actos o palabras en el ritual mismo, sin embargo son afines al propósito perseguido; Se dice que objeto y sujeto se vuelven uno solo en el fenómeno de la manifestación u observancia, de acuerdo a esto, lo anterior expresado, cobra manifestación en forma objetiva y subjetiva al mismo tiempo que en forma cuantitativa y cualitativa en grado e intensidad según cada participante en el ritual, de tal modo, que cada quien lo encontrara en diferente grado insulso o profundamente revelador según la mente y consciencia de cada participante.
El secreto Masónico por su propia naturaleza, es inviolable e imposible de ser traicionado. El secreto Masónico no puede ser revelado a través de las palabras, porque éstas carecen de capacidad para revelar lo que experimenta el ser humano en su interior (esotérico), como la emoción, sentimiento, el conocimiento directo, y otras cosas propias del espíritu o alma.
Los verdaderos grados de la Masonería son grados de consciencia alcanzados, y esto, no lo valida una diploma de papel, ni es otorgado por algún hombre de carne u hueso o por el pago en dinero, sino que es producto del estudio, trabajo, reflexión y meditación constante; Lo anterior nos lleva a considerar dos clases de Masones, el que lo es por vocación y va en pos del espíritu de la filosofía Masónica, y los que van acumulando grados por antigüedad y pago de la iniciación.
El Masón alegóricamente es la piedra bruta que trata de convertirla en un cubo perfecto, corrigiendo sus propias imperfecciones a través del cincel, mallete, escuadra, compas, regla, nivel y plomada; Estas son las herramientas alegóricas del Masón con las cuales verifica constantemente superficies, ángulos y líneas de su propia piedra cubica.
Se dice alegóricamente, que Dios deseo conocerse a sí mismo, y para ello creó un espejo para verse reflejado en él. Al mismo tiempo, se dice también que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, de tal modo que la mejor opción que tenemos para conocer a Dios, es el hombre mismo, sin embargo, como espejo, no está terminado de pulir, y refleja una imagen distorsionada e imperfecta de Dios, así es la piedra bruta que el Mason intenta convertir en un cubo perfecto, y que es él mismo. Pero estas perfecciones no tienen parentesco con la mansedumbre, sometimiento o algo parecido a la debilidad, sino es la perfección alcanzada como la realización del ser humano en todas sus capacidades, y su trascendencia hacia lo espiritual o divino de su propia idealización.
Zev Ben Shimon Halevi en su libro <<Éxodo y Kabbalah>> dice: “Las proporciones exactas del tabernáculo tienen una razón de ser. De acuerdo con las especificaciones, el santo de los santos es un cubo perfecto que describe seis direcciones de la existencia”, Obviamente está hablando de YHVH y del universo manifiesto de la Kabbalah, el cubo tiene seis lados, pero suman siete… “El que tenga oídos, oiga” Lc. 8:8.
Todos los grados son valiosos, sin embargo y en forma personal, considero que los Grs. III Maestro Masón, XIV Gran Elegido, Perfecto y Sublime Masón, XVIII Príncipe Rosacruz, y el XXX Caballero Kadosch, los considero altamente valiosos en la comprensión intelectual de la filosofía Masónica o lo que llamamos Arte Real, aportando las claves y medios para comprender el propósito esotérico de las enseñanzas, las cuales es posible accesar a todo aquel puro de corazón y mente preclara, por medio del estudio y el trabajo en la bóveda secreta donde descansa el corazón embalsamado de nuestro amado maestro Hiram Abiff.
El secreto Masónico es abstracto e intangible como la emoción y el sentimiento, el cual se esconde o insinúa a través del simbolismo de la alegoría como lo hace la Biblia cuando dice: “Yo soy quien ha creado al obrero que sopla sobre los carbones ardientes, y saca la herramienta que necesita para su obra. Soy quien ha creado al asesino que solo piensa en destruirlo todo” Isaías 54:16.
“El secreto se protege a sí mismo y se basa en el espíritu y la práctica de la enseñanza”
Pax Vobiscum.
Lázaharo Hael,’,
Nota:
El presente no es una continuidad del trazado del mismo nombre del 28 de diciembre del 2010.
El simbolismo alegórico no es una verdad literal ni absoluta.
El presente, son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente el criterio de la orden.
No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.
Culiacán, Sinaloa. México. A 17 de abril del 2013.
Bibliografía:
El Secreto Masónico.- Robert Ambelain.
Sepher Yetzirah.- El libro de la formación.
Éxodo y Kabbalah- Zev BenShimonHalevi.
El fuego Secreto.- Friedrich Von Licht.
La Biblia.- Reina Valera.
Foto de Lázaharo Hael.
Moises Solis VazquezDrwilson TalaszMaria Patricia Urrea Amezquita y7 personas más les gusta esto.(18) Masonería

No hay comentarios.:

Publicar un comentario